La Plataforma Nacional de Suelos colabora en el marco de diversas alianzas, tanto desde el punto de vista nacional como internacional. Con total transparencia, les informamos sobre las alianzas que tiene la Plataforma.
MISEREOR – al lado de los débiles
MISEREOR es la Obra episcopal de la Iglesia católica alemana para la cooperación al desarrollo. Desde hace 50 años MISEREOR lucha comprometidamente contra la pobreza en África, Asia, Oceanía y América Latina. Su ayuda se dirige a todas las personas necesitadas, sin distinción de religión, pertenencia étnica, color o sexo.
MISEREOR se identifica con un amor activo al prójimo, principio fundamental de la vida cristiana. Pues los pobres son hermanos y hermanas con derecho a una vida digna. MISEREOR los apoya en este empeño. Nuestra Obra no persigue otra finalidad que la promoción del desarrollo. El mandato recibido de los obispos alemanes excluye claramente el fomento de medidas pastorales y misioneras.
En la gestión 2018 se creó una alianza entre la Red ECOSAF, AOPEB y la Plataforma Nacional de Suelos. Esta alianza se sustenta en el enfoque agroecológico de la producción y consumo de productos sanos y nutritivos, como un sistema alternativo de desarrollo sostenible en Bolivia. En esta línea se han realizado reuniones para la articulación de un Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB).
El objetivo del Movimiento es generar resistencia contra un modelo de producción que no ha resuelto la crisis alimentaria y ambiental por acciones e incidencias de politicas públicas en favor de la agroecología. Como estrategias de resistencia, comprendida por la sociedad civil, se pone la presión política y se posiciona la propuesta agroecológica. Mediante sistemas comunicacionales que puedan lograr y capturar el interés colectivo y cambiar el paradigma de consumidores, sensibilizar al consumidor para una alimentación sana a partir del cambio de actitud de la sociedad, así tambien incidir en el fomento a la producción agroecológica del sistema de producción familiar nacional, departamental y municipal.
El MAB está conformado por instituciones, colectivos, gastrónomos, organizaciones de productores/as y otras, que trabajan en el desarrollo de sistemas productivos sustentables, procurando alimentar con productos sanos y saludables, producidos de forma local, garantizando una vida con dignidad para las generaciones futuras.
La Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo es una Organización sin fines de lucro, constituida como Asociación Civil de conformidad a lo establecido en el Art. 58 del código Civil. La SBCS realiza acciones técnico-científicas y educativas dirigidas a la conservación, manejo adecuado a recuperación del recurso suelo y al desarrollo de las geociencias básicas y aplicadas.
El objetivo general de la SBCS es promover y desarrollar la Ciencia del Suelo y sus aplicaciones además de proporcionar respaldo a los científicos relacionados con esta materia en sus iniciativas y actividades profesionales. Asimismo, concretar y difundir el conocimiento del recurso suelo en Bolivia para una mejor planificación, uso y manejo, que sirva como base para el Ordenamiento Territorial y el apoyo al desarrollo de una base Legal para el manejo sustentable del recurso suelo.